


SECCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es “Sin periodismo…¿Qué pasaría?”
Sin periodismo… ¿Qué pasaría? es un proyecto universitario que nace de las ganas de crear un Periodismo saludable y equilibrado elaborado por profesionales. Pretendemos que en el Periodismo se difunda información contrastada, libre de bulos y de fake news. Por lo tanto, queremos que con esta campaña los ciudadanos puedan identificar las fake news por sí solos.
Con estas medidas aspiramos a que el Periodismo sea visto como un Periodismo de calidad, y se reconozca a aquellos que hacen una buena labor. Nuestro principal objetivo es que la sociedad se eduque y pueda analizar y distinguir la calidad informativa y las cuentas falsas que contaminan la información y difunden discursos de odio. También, que puedan criticar a los malos periodistas y a sus empresas para que la información sea rigurosa y sea un servicio serio para la ciudadanía.
¿Quiénes somos?
Somos el alumnado de 2º de Periodismo de la Universidad de La Laguna ilusionado con la idea de crear un periodismo de calidad, veraz y crítico.
Líneas de actuación
Nuestras líneas de actuación para esta campaña son:
-
La educación de la población sobre el mundo del periodismo. Enseñar la importancia que tiene esta labor, así como los problemas a los que se enfrenta en la actualidad.
-
Educar a la población sobre la lectura de información e identificación de bulos.
-
Así como la realización de entrevistas a expertos que nos cuenten la situación de la profesión.
¿Dónde lo haremos?
El lugar donde vamos a publicar nuestros contenidos va a ser en las tres redes sociales más importantes del momento. Estaremos publicando en Facebook, Twitter e Instagram, en nuestro perfil principal, Sin Periodismo… ¿Qué pasaría?, pero también en nuestro perfil secundario de Instagram, STOP BULOS.
En estas plataformas podrán seguirnos e informarse de todo lo que rodea al mundo del periodismo.
Además contamos con una página web donde se ofrecerá respuesta a las preguntas frecuentes sobre la campaña, descripción de las series y donde se colgaran las entrevistas que realizamos.
¿Cómo lo haremos?
Para llevar a cabo esta campaña pretendemos crear en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) seis temas que guardan relación con el Periodismo, juegos y entrevistas. La forma en la que vamos a publicar estos contenidos son en formato serie y estas series serán:
-
Lunes: Artículo 20.
-
Martes: Aprender a leer una noticia.
-
Miércoles: Tips para detectar bulos.
-
Jueves: Juegos y entrevista.
-
Viernes: Monetización de los medios de comunicación.
-
Sábado:Brecha digital.
-
Domingo: Problemas del periodismo.
Respecto a STOP BULOS, pretendemos publicar en las redes sociales de este proyecto las informaciones más importantes del día y por medio de un semáforo calificar a esas informaciones de Bulos, en rojo, Información sesgada, en amarillo, y Información verdadera en verde.
