TIP Nº1
Identificar el sitio de publicación.
Si no es un sitio web que no sueles utilizar o no conoces y tampoco te da ningún tipo de forma para contactar con ellos, ¡no te fies!
TIP Nº3
Busca las referencias.
En una noticia tiene que usar referencias para basar los datos o argumentos noticiosos que la componen y deberían estar expuestos de forma muy fácilmente reconocibles. Si no es así, ¡no es fiable!
TIP Nº4
Fíjate en la imagen de la noticia.
Si usan una imagen que está sacada de contexto o que es claramente más llamativa que informativa. ¡Duda! Porque significa que solo buscan el clic fácil en el enlace.
TIP Nº2
Localizar las fuentes en que se basa la noticia.
Las fuentes deben ser fácilmente reconocibles. Y tienen que ser reconocidas y verídicas en su campo.
Servirnos de herramientas fiables para ello. Para llevar a cabo la detección exitosa de un bulo debemos servirnos de fuentes oficiales y verídicas, que las tecnologías no solo sean un medio para difundir un bulo, sino también para mantenernos informados, de forma que no nos creamos cualquier cosa que está en Internet.
Saber manejar el nuevo sistema de información instantánea que nos suministran las nuevas tecnologías. Con la difusión de nuevos formatos como el internet en los móviles, smartphones, tablet, etc. es complicado saber cómo utilizarlos correctamente o de forma segura, hay que aprender a utilizar el sitio web en el que estamos navegando, para que todo lo dicho anteriormente se pueda realizar de forma óptima.